CONOCIENDO LUGARES DONDE ESTABA NUESTRO PADRE SANTO DOMINGO
Fray Orlando Rueda escribió una hermosa canción que dice así: El cielo bajó una noche hasta Caleruega, un rayo de luz dejó sobre el torreón; allí brilló radiante el fuego de una nueva estrella que al mundo incendió en fulgor de Predicación.…. La estrella llenó de luz el cielo de Castilla, su infancia creció en los campos de Gumiel de Izán. Palencia vio su juventud y su amor por los pobres…
Hoy nuestros peregrinos por la mañana han hecho realidad esta canción al visitar GUMIEL DE IZAN, entrando en uno de los edificios de la Plaza Mayor que, según la tradición, aquí vivió Santo Domingo con su tío Don Gonzalo y el museo de la iglesia parroquial que tiene restos del desaparecido Monasterio de San Pedro, ligado a la familia de Santo Domingo.
Se dirigen ahora a la Iglesia de San Sebastián de principios del S.XII, de su primitivo estilo románico queda la torre, parte del arco de la puerta de entrada y una ventana bífora. En el interior podemos ver el pequeño baptisterio donde fue bautizado Santo Domingo aunque la pila bautismal se encuentra en el monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid, y se utiliza para bautizar a los miembros de la Casa Real Española.
Por la tarde disfrutaron de CALERUEGA, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Burgos y de España, situado en la Ribera del Duero y que cuenta con una gran riqueza arquitectónica a la que hay que sumar la belleza de las fértiles vegas de regadío, páramos de cereales y extensos viñedos que la rodean y concentrados alrededor de la plaza de Santo Domingo se encuentran sus principales puntos de interés:
El Monasterio de Santo Domingo (Monasterio de monjas): Fundado por el hermano de Santo Domingo, el Beato Manés de Guzmán, quien tras su muerte y posterior beatificación, se construye una iglesia en su honor en un solar de la familia Guzmán. Comienzan viendo el claustro del siglo XIII, impresionante por su luz, su amplitud y lo bien cuidado que está. Se conserva una puerta ojival gótica y dos ventanales románicos. La sala capitular convertida en exposición de obras de arte, donde están los restos del exterior de la sepultura de Leonor, hija de Alfonso X, enterrada en el Monasterio. También llama la atención el museo instalado en una bonita sala gótica.
La iglesia es de finales del siglo XVI y tiene gran sobriedad. El retablo ha sido restaurado recientemente. En la parte trasera de la iglesia, hay una verja y tras ella, el coro del convento. Pasan por la sacristía, con un cristo gótico, y bajamos a la cripta, construida a mediados del siglo XX, en la que se encuentra “El Pocito”, lugar exacto en donde nació Santo Domingo. Hay también una sepultura con una original escultura de cuatro frailes encapuchados en granito y alabastro.
Convento de los Padres Dominicos y el Torreón de los Guzmán: Se dirigen ahora al edificio contiguo, en el que se encuentra el Convento de los padres dominicos de Caleruega, donde se han hospedado los peregrinos.
Guiados por Fray Orlando que anima muy bien toda la explicación del Convento y los conduce hasta el torreón de los Guzmán, que se encuentra en el centro del patio del convento. El torreón formaba parte de una fortaleza y tiene 14 x 9 metros de base y 17 metros de alto.
Dentro el convento se encuentra la Bodega de la Beata Juana de Aza, donde sucedió el milagro del vino, como el museo del Convento adaptado por los 800 años de la Orden Dominicana.









Leave a Comment