Santo Domingo de Guzmán
Beato Jacinto María Cormier
Madre Françoise Lohier
Santo Domingo de Guzmán
Beato Jacinto María Cormier
Madre Françoise Lohier
En el objetivo grande de hacer un camino humilde para tener nuestra vida centrada en Cristo, este año nos ayudará a reflexionar, interpelarnos y a estudiar sobre el modo concreto con que Madre Fracoise Lohier, Padre María Cormier y nuestro Padre Domingo de Guzmán vivieron la experiencia de Cristo, de María y su Iglesia. Reflexionar juntas cómo su espiritualidad personal ha ido transmitiéndose en nuestra Congregación y cómo se va encarnando y renovando con la Fuerza del Espíritu Santo en cada uno de los miembros de nuestra familia DIC
Este II año jubilar nos ayudará a vivir “desde lo hondo”, con la actitud humilde de quien se reconoce necesitado de conversión. Reconocer que llevamos un “tesoro en vasijas de barro” al mismo tiempo que la fidelidad misericordiosa de Dios. Será un año para pedir perdón, reconciliarse y regresar al Jesús que nos cautivó y que a pesar de nuestras debilidades sigue siendo el que mueve nuestras vidas. Realizaremos celebraciones penitenciales, guías de reflexión orante de las Constituciones sobre la comunidad y la fraternidad, el uso de las conferencias de nuestra madre fundadora en relación con el tema y otros. Trabajaremos en la Lectio divina, la 2da condición para ser un hijo de la luz: I Jn. 2, 3-11: amar al hermano. Conversión comunitaria
Con ocasión del Jubileo de los 150 años de fundación no sólo hemos de mirar nuestro carisma, mirando directamente a nuestra Madre Hedwige y co fundadores, sino también prestar atención a la historia de nuestro instituto, especialmente a sus momentos claves. Para que el carisma siga siendo actual, hemos de estar muy atentas al Espíritu en todo momento y lugar. Por ello este año que reflexionamos en el tema central de la: COMUNIDAD – PROFECÍA, nos daremos espacios de tiempo para reflexionar cómo hemos hecho realidad el carisma en cada uno de las comunidades y pueblos donde nos encontramos.
Estamos invitadas a organizar, investigar y recolectar evidencias de la fundación de la comunidad y obra donde nos encontramos. Hacer un historial de los años de permanencia en el pueblo que nos acoge. Y aprovecharemos los datos que encontremos para iluminar nuestros encuentros de liturgia y oración de agradecimiento y compromiso.
Ordenaremos el archivo de la comunidad y haremos llegar a la provincia los aportes para la redacción de la Historia de la provincia ante los 150 años de fundación de la Congregación.